viernes, 31 de agosto de 2012



HISTORIA DEL TELEFONO





Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés, Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.

La patente de Bell todavía era discutible porque habían rumores de que Bell tenía un confidente en la oficina de patentes el cual le avisó con antelación de que debido al caso particular sucedido se iban a comparar las dos patentes para desechar la peor y más costosa de las dos. Se dice que Bell tuvo acceso a comparar la patente de Gray con la suya propia y después de esto añadió una nota al margen escrita a mano en la que proponía un diseño alternativo al suyo que era idéntico al de Gray.

Alexander Graham Bell en 1876 registró entonces una patente que realmente no describe el teléfono pero lo refiere como tal. (Posteriormente afloró que existía un acuerdo por el cual Bell pagaría a la WUTC un 20% de los beneficios derivados de la comercialización de su invento durante 17 años seguidos).

EVOLUCION


La especie humana es esencialmente social y la necesidad de comunicarnos unos con otros ha sido una constante y ha estado en continua evolución desde los orígenes de la especie; el teléfono es uno de esos inventos que ayuda a la comunicación, posiblemente por eso su uso se extendió tan rápido y tuvo tan buena acogida (como décadas después ha pasado con internet que sirve a los mismos fines).



Aunque a finales del siglo XIX eran varios los inventores que estaban diseñando artilugios que permitían transmitir la voz a distancia, fue Alexander Graham Bellquien en 1876 patentó el primer teléfono y en 1877 fundó su compañía, Bell.

En España, en 1885 se instaló en Madrid el primer servicio de teléfono público, que el primer año sólo tuvo 49 abonados, sin embargo el despliegue comenzó a desarrollarse sin ningún tipo de control y en los años 20 había casi 150 redes telefónicas por el país, algunas privadas y otras estatales y con diferentes precios cada una, finalmente quedaron unificadas por decreto en una sola compañía, la CTNE , la Compañía Telefónica Nacional de España, más conocida como la Telefónica, que fue la única compañía en el país hasta el 1997, año en que se liberalizó el sector

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

§ La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.


§ El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

§ La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

§ La marcación por tonos multifrecuencia.

§ La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:






TELEFONO FIJO
La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
un teléfono fijo es una conexión física entre dos dispositivos de telecomunicaciones. El término se utiliza más comúnmente para referirse a un teléfono, diferenciándolo de un teléfono inalámbrico, que transmite una señal a través de una serie de torres de retransmisión. Los teléfonos móviles han superado a teléfonos fijos en popularidad en muchas naciones, pero hay algunas aplicaciones únicas para un teléfono fijo que probablemente se mantenga la tecnología de la desaparición por completo.

El hecho de que las señales se transmiten a través de cableado físico también tiene el potencial para hacer unatelefonía fija más seguro. A menos que alguien tiene acceso a los cables, y es capaz de seleccionar la señal de un teléfono único, las conversaciones y los datos enviados a través de un teléfono fijo será privada. Los datos pueden ser aún más seguro mediante el cifrado, como es el caso de los teléfonos utilizados por los funcionarios gubernamentales de alto rango y oficiales de inteligencia. Los consumidores pueden haber notado que las compañías de tarjetas de crédito preguntar a los clientes llamar desde el teléfono de un hogar, es decir de un fijo, a fin de garantizar que los datos intercambiados con la compañía de tarjetas de crédito sigue siendo fuerte.

La señal en una fija también tiende a ser más claro que un teléfono inalámbrico. En las zonas donde el servicio inalámbrico es pobre o inexistente, muchas personas prefieren usar los teléfonos de línea fija. En algunos países, una línea fija es considerada la línea de teléfono principal de una casa o negocio, y la gente puede intercambiar varios números de teléfono entre sí para facilitar la comunicación. Las personas que experimentan el servicio móvil irregular puede decirle a la gente para volver a llamar en una línea fija para continuar una conversación.

Hay desventajas de tener una línea fija. La necesidad de conectarse físicamente a un cable hace que sea mucho menos versátil que un teléfono móvil, por ejemplo. Además, el cableado que conecta a teléfonos de línea fija debe ser instalado y mantenido. En algunos países, las personas de la pobreza conduce a canibalizar las líneas de teléfono de los metales valiosos que contienen, dando lugar a mayores gastos para las empresas de telecomunicaciones. Por esta razón, algunas de estas empresas han elegido a granel a sus redes inalámbricas para que los ciudadanos puedan permanecer en comunicación con los demás. En muchas partes de África, por ejemplo, no hay servicio de telefonía fija está disponible debido a los gastos de cableado físico, pero los teléfonos móviles son fácilmente disponibles.



TELEFONO INALAMBRICO

es básicamente un aparato de radio que se conecta sin cables a una base, que a su vez está conectada a la red telefónica local (fija). Generalmente tiene un rango de 100 metros o menos de su estación base y funcionan en las frecuencias de 900 MHzen América Latina y Europa, en la frecuencia de los 2,4 GHz, 5,8 Ghz y actualmente 1,9 GHz con la tecnología DECT.

La base del teléfono necesita estar conectada tanto a una línea fija como enchufada a una toma de corriente eléctrica; el teléfono funciona por medio de baterías recargables las cuales normalmente se cargan al dejarlo en su base cuando no se usa.

Además el Teléfono inalámbrico también puede conectarse a una Central Telefónica intercomunicador que no utilizan línea fija de teléfono exterior. La central hace funcionar varios teléfonos inalámbricos entre sí.
Su inventor fue Roberto Landell de Moura un brasileño;sacerdote e inventor que demostró públicamente un programa de radio de la voz humana el 3 de junio de 1900.





· 3. Esta antena central significaba que el teléfono en el vehículo requeriría una antena poderosa, lo suficientemente poderosa para transmitir a 50 ó 60 kms de distancia. Estot ambién significaba que no muchas personas podríaun usar los radio-teléfonos-- simplemente no existían suficientes canales para conectar.

· 4. el primer telefono celular de la historia Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983.

· 2. Historia del celular fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la comunicación inalámbrica tiene sus raices en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880 (formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi). Era de esperarse que un día ambas tecnologías fueran combinadas en un mismo aparato. En la época predecesora a los teléfonos celulares, la gente que realmente necesitaba comunicación móvil tenía que confiar en el uso de radio-teléfonos en sus autos. En el sistema radio-telefónico, existía sólo una antena central por cada ciudad, y probablemente 25 canales

disponibles en la torre.



3. Esta antena central significaba que el teléfono en el vehículo requeriría una antena poderosa, lo suficientemente poderosa para transmitir a 50 ó 60 kms de distancia. Estot ambién significaba que no muchas personas podríaun usar los radio-teléfonos-- simplemente no existían suficientes canales para conectar.· 4. el primer telefono celular de la historia Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983.

5. Era algo pesado, 28 onzas (unos 793 gramos) y medía 13" x 1.75" x 3.5". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3.995 que costaba.




· 7. HISTORIA DE LOS TELEFONOS CELULARES

La telefonía celular es un tipo de comunicación inhalámbrica que resulta la más familiar para el usuario de teléfonos móviles. Se llama celular porque el sistema emplea muchas estaciones base que dividen el área de servicio en múltiples células. Las llamadas son transferidas de base en base a medida que el usuario viaja de célula en célula. El concepto básico de teléfono celular viene del año 1947 cuando las investigaciones realizadas para dotar de teléfonos a los automóviles determinaron que utilizando pequeñas células, esto es el rango del área de servicio, se podía incrementar sustancialmente la capacidad de tráfico. De todas formas, la tecnología para hacer así las cosas no existía en ese momento.

8. En los EEUU cualquier cosa que sea ondas de radio enviando mensajes de radio o televisión a través del aire está bajo el control de la FCC -Federal Comunications Commission-. Un teléfono celular es un tipo de comunicación por radio de doble vía. En 1947 la compañía AT&T propuso que la FCC abarcara un gran número de espectros de ondas de radio frecuencia, de tal modo que pudiera esparcir el servicio de teléfonos móviles y llegara a ser posible, de tal modo AT&T podría tener un incentivo para investigar la nueva tecnología. Podemos culpar a la FCC por la demora entre el desarrollo del concepto inicial y la disponibilidad para el público. La FCC decidió limitar el número de frecuencias disponibles en 1947, el límite permitía solamente que 23 conversaciones telefónicas simultáneas fueran posibles en la misma área y entonces resultó no ser incentivo de mercado como para investigar.

9. En el año 1968 la FCC reconsideró su posición y expresó: "Si la tecnología para cosntruir un mejor sistema de comunicaciones móviles funciona, nosotros aumentaremos la capacidad de frecuencias liberando el aire para más teléfonos móviles". AT&T y los Laboratorios Bell propusieron un sistema celular a la FCC de muchas antenas pequeñas de baja potencia cada una cubriendo una célula de pocas millas y colectivamente un área muy grande. Cada torre podía utilizar sólo unas pocas frecuencias del total permitido para todo el sistema. A medida que los teléfonos se desplazaban por el área, las llamadas eran pasadas de torre en torre, esto es, de célula en célula.


· En su momento yo decía que el Nokia 1100 era el caballito de batalla de Nokia, pero debería llamarlo la armada completa; para que tengan una idea de como se compara esto… son 4 veces las ventas totales de todos los V3 y la familia RAZR; o podés verlo como mas teléfonos de los que vendieron LG y Samsung en toda su historia y, apenas, menos de todos los Sony Ericsson vendidos en el mundo.


· Y, pese a que es el teléfono más barato de la empresa, es uno de los que tienen mayor márgen de ganancias (se estima casi 17% de margen operativo) y, encima, no tiene competencia en ese mercado… el único que está fabricando teléfonos baratos es Motorola y todavía hace falta ver que costo y que aceptación tiene el Motofone F3 en el mundo… por ahora, el 1100 parece que va a seguir rompiendo récords hasta que elNokia 1200 lo logre reemplazar.



· 10. "Inventores y patentes de teléfonos móviles" El Dr. Martin Cooper un gerente general retirado de la división de sistemas de Motorola es considerado el inventor del primer modelo portátil de mano. Cooper hizo la primera llamada a su rival Joel Engel de los Laboratorios Bell que era cabeza de la investigación. Los Laboratorios Bell introdujeron la idea de las comunicaciones celulares en 1947 con la tecnología de los autos de la policía. Como sea, Motorola fue primero en incorporar la tecnología en equipos portátiles diseñados para funcionar fuera del automóvil. Para el año 1977 AT&T y Bell habían construído un prototipo del sistema celular. Un año después, pruebas públicas del nuevo sietma se realizaron en Chicago con unos 2.000 clientes de prueba. En 1979 y con una inversión de riesgo no relacionada se comenzó en Tokio el primer sistema comercial.

 11. En 1981 Motorola y American Radio iniciaron un segundo testeo en USA en el área de Washington/Baltimore. En 1982 la lenta FCC finalmente autorizó el uso comercial del servicio en los EEUU. Un año después el primer servicio analógico (AMPS) fue puesto a disposición de la gente en Chicago por Ameritech. A pesar de la increíble demanda llevó 37 años estar disponible comercialmente en todos los Estados Unidos.
12. La demanda de los consumidores sobrecargó rápidamente los estándares del sistema de 1982. Para el año 1987 los clientes de telefonía celular excedían el millón y el espacio aéreo estaba sobrecargado. Tres formas de mejorar los servicios eran: 1) aumentar el número de frecuencias 2) dividir las células existentes 3) mejorar la tecnología
 13. Los 12 celulares más olvidables de la historia De todo hay en la viña de los celulares. Proyectos rimbombantes que terminaron en fiasco. O artefactos tan mal diseñados que resultaron prácticamente inutilizables. Y cómo dejar de lado esos caros y horribles aparatos “de diseño” que aparecen de vez en cuando…
 vertu-cobra-bucheron toshiba-g450
 sony-ericsson-w350-walkman siemens-xelibri-linea







Podríamos definir al BlackBerry 9300 Curve 3G como la versión mejorada del BlackBerry Curve 8520, pero mejorada en que sentido? para empezar en que es un móvil 3G, de apariencia bastante seria (gris oscuro) y diseño de barra clásico, apuntando seguramente a un sector de consumo empresarial, pero no por eso poco elegante ni moderno, incluso viene en dos variantes diferenciadas por su borde, que en un caso es color plata y en otro un sorprendente rojo que ni aún así le quita el aura de seriecito y es que vamos, es un BlackBerry!
Este smartphone permite el uso de una contraseña de seguridad plus bloqueo de teclado para proteger la privacidad de nuestros datos, su teclado es full QWERTY físico retroiluminado y trae un trackpad óptico para el control y la navegación.
Este móvil usa el BlackBerry OS (que puede ser actualizado hasta la versión 6) y que también tiene fama de ser un poco formal (recordemos que esta orientada al mundo corporativo) y puede que no sea tan colorido ni atractivo como otras interfaces de usuario en distintas marcas pero esta lleno de opciones intuitivas, el 9300 trae 256 MB de memoria integrada, la cual podemos ampliar mediante el uso de tarjetas de memoria externa del tipo MicroSD de hasta 32GB (viene con una tarjeta de 2GB), su procesador tiene una velocidad de reloj de 624 MHz





El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional.A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora,microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como Smartphone.
Gracias a los grandes avances logrados en telecomunicaciones, actualmente telefonía, internet, voz y datos, conviven y se entremezclan para lograr herramientas más económicas y eficaces, como la tecnología VoIP que permite abaratar los costes de las llamadas, como ocurre con el servicio Llamar a Casa, con el que se pueden realizar llamadas internacionales gratuitas marcando el 902 056 056 desde un fijo o el 640 100 250 desde móviles.
FUNCIONAMIENTO







La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas.

Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.

La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

En su operación el teléfono móvil establece comunicación con una estación base, y a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van cambiando la llamada a la siguiente estación base, en forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.






COMPOSICION DEL TELEFNO MOVIL

Acceso Multimedia Universal (Universal Multimedia Access - UMA) es la capacidad de un sistema o aplicación de acceder a contenido multimedia desde cualquier terminal a través de cualquier red. La tecnología UMA pretende poner a disposición de los usuarios diferentes representaciones de la misma información de forma transparente, adaptándola a diferentes terminales, redes de acceso y preferencias de usuario.
El OpenBTS :(Open Base Transceiver Station) es un punto de acceso de GSM basado en software, que permite a los teléfonos móviles compatibles con el estándar GSM hacer llamadas telefónicas sin usar las redes de telecomunicaciones existentes. El OpenBTS es notable para ser la primera implementación de software libre del protocolo de stack del estándar industrial GSM.

BLUETOOTH: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

§ Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

§ Eliminar cables y conectores entre éstos.

§ Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

CAMARA DIGITAL es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabarsonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.1
MANOS LIBRES: Habitualmente se conoce como manos libres o kit manos libres a aquellos dispositivos que se utilizan para poder hablar porteléfono sin necesidad de usar las manos ni sostener los aparatos junto a la cabeza.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario